GRANULACIONES TÓXICAS: UN MARCADOR CLAVE EN SEPSIS

POR:

La sepsis es definida como una disfunción orgánica potencialmente mortal ocasionada por una respuesta desregulada del huésped ante una infección. El diagnóstico temprano de esta patología sigue siendo difícil debido a las características clínicas inespecíficas que manifiestan los pacientes, sumado a la limitación inherente de los métodos de diagnóstico actuales. Es así que los cambios morfológicos en los leucocitos representan un método atractivo, sencillo y económico para distinguir la sepsis. Por ello, las granulaciones tóxicas que constituyen alteraciones citoplasmáticas características observadas en los neutrófilos durante procesos inflamatorios severos han surgido como un marcador valioso de interés en el diagnóstico de la sepsis.

Este artículo de revisión realizado por Angel Isaias Pandashina Masabanda, María José Romero Pilacuan, y Erika Alejandra Vega Ramos tuvo como objetivo analizar la importancia de las granulaciones tóxicas en el diagnóstico de la sepsis, la capacidad que esta tiene como marcador pronóstico y su incorporación en la práctica clínica diaria. Por medio de una síntesis crítica de información, se pretende mostrar su potencial como una herramienta de diagnóstico rápido, fácil y económico, a diferencia de otros marcadores más complejos y costosos. El presente análisis también tiene la intención de llenar vacíos en nuestro conocimiento acerca de este marcador, así como proponer nuevas líneas de investigación posibles en el ámbito del laboratorio clínico y la medicina. Este artículo se basó en una revisión bibliográfica para analizar críticamente la literatura científica disponible sobre las granulaciones tóxicas y su papel en el diagnóstico de la sepsis.

Se realizó una búsqueda en bases de datos académicas reconocidas (PubMed, Scopus y Google Académico), utilizando palabras clave como “neutro Phil toxicity”, “neutrophil toxica granules”, “toxic granules in neutrophils”, “sepsis” y las combinaciones posibles. La búsqueda se centró en artículos publicados entre 2019 y 2024 (excepto aquellos utilizados para definir algunos términos), en idioma inglés y español, para obtener fuentes Se analizaron 17 estudios recientes que abordaron la relación entre granulaciones tóxicas y su importancia como marcador diagnóstico en la sepsis. Entre los estudios incluidos, 12 fueron publicados en inglés, mientras que los otros 5 fueron publicados en español.

En los estudios revisados no se menciona de manera específica el descubrimiento ni la descripción inicial de las granulaciones tóxicas en neutrófilos, ni cuándo se hizo este hallazgo. Sin embargo, se sabe que estas inclusiones celulares han sido identificadas en situaciones de infecciones graves y trastornos específicos, como la sepsis, COVID-19, neoplasiashematológicas , tuberculosis congénita (27), toxicidad por medicamentos, y otras condiciones infecciosas agudos.

La   sepsis   es   una   de   las   principales   causas   de   mortalidad a nivel global y constituye un desafío para la práctica clínica, lo cual es debido a su naturaleza heterogénea y su rápida progresión. Afecta a todos los grupos etarios, desde los recién nacidos hasta los adultos mayores, con un estimado de 50 millones de casos en todo el mundo cada año, y tiene una tasa de mortalidad del 25 % al 30 %, lo que representa una verdadera amenaza para la salud pública.  Por esta razón, un diagnóstico y manejo temprano de la sepsis es fundamental para reducir estas cifras.

Para mayor información de este artículo de investigación ingresar al siguiente enlace.

https://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/705/1392

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio