ALTA PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN ADULTOS DE ALTURA EN PERÚ: UN ESTUDIO COMPARATIVO DE CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

POR:
Por Carlos Meléndez

Un estudio revela diferencias significativas en la prevalencia del síndrome metabólico entre adultos que viven a grandes altitudes en Perú, según los criterios utilizados para el diagnóstico.

Un estudio realizado por Brian Kenny Medrano-Porras, Yuliana Guadalupe Carlos-Haro y Aníbal Valentín Diaz-Lazo ha encontrado una prevalencia alarmante de síndrome metabólico (SM) entre los adultos que viven en altitudes superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar en Perú. La investigación, que comparó los criterios diagnósticos de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y el Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (PNEC-ATP III), reveló diferencias significativas en la identificación del SM, lo que sugiere la necesidad de un enfoque diagnóstico combinado para evitar subdiagnósticos.

La población de estudio incluyó a 43 personas adultas de la parroquia “Santísima Cruz” de Chilca, Huancayo, situada a 3,270 metros sobre el nivel del mar. Los resultados mostraron que el 27.9% de los participantes cumplían con los criterios de la FID para el SM, mientras que solo el 20.9% lo hacían según el PNEC-ATP III. Estos hallazgos, respaldados por un índice de concordancia kappa de 0.812, subrayan la variabilidad en la prevalencia del SM en función de los criterios de diagnóstico aplicados.

El estudio observacional, transversal, descriptivo y analítico, se centró en individuos mayores de 30 años, excluyendo aquellos con bajo peso o sin ayuno adecuado antes de la toma de muestras. Se midieron factores como la circunferencia de la cintura, la presión arterial, el peso, la talla y los niveles de colesterol HDL, triglicéridos y glicemia. El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS y Microsoft Excel.

Los autores del estudio argumentan que la edad y el género son factores que influyen notablemente en la prevalencia del SM, siendo más común en mujeres y con una frecuencia que aumenta con la edad. Además, se observará una asociación entre el sobrepeso y la presencia del SM, aunque sin diferencias significativas entre los criterios de la FID y el PNEC-ATP III.

El SM es un estado proinflamatorio y protrombótico que agrupa condiciones como la obesidad central, la intolerancia a la glucosa, la hipertensión arterial y la dislipidemia aterogénica, que pueden desencadenar diabetes mellitus tipo 2 y eventos cardiovasculares. La prevalencia varía ampliamente dependiendo de factores como la edad, el género, la raza y los criterios de diagnóstico utilizados.

La obesidad abdominal y la resistencia a la insulina son considerados elementos centrales del SM, con estudios previos indicando una prevalencia de hasta el 36% en altitudes de 3825 metros en el Perú. La menor saturación de hemoglobina en altura también se involucra con un mayor riesgo de presentar factores cardiometabólicos desfavorables.

El estudio concluye que el uso combinado de los criterios de la FID y el PNEC-ATP III es esencial para minimizar el riesgo de subdiagnóstico del SM en poblaciones de altura. Se enfatiza la importancia de promover cambios en el estilo de vida para prevenir enfermedades coronarias, especialmente en grupos de alta prevalencia como mujeres y personas mayores.

Los hallazgos sugieren la necesidad de estrategias de salud pública personalizadas para las poblaciones de altura, teniendo en cuenta las particularidades de diagnóstico y prevalencia del SM en estas comunidades.

Para mayor información, revise el artículo de investigación a través del siguiente enlace:

http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/90e

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio