Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la investigadora Madyson Barber de la Universidad de Carolina del Norte, ha detectado un planeta con tan solo tres millones de años, el más joven jamás hallado mediante la técnica de tránsito. El hallazgo, publicado en la prestigiosa revista Nature, marca un avance significativo en nuestra comprensión sobre la formación planetaria.
El planeta, denominado provisionalmente IRAS 04125+2902 b, es un gigante gaseoso que orbita a una estrella tipo T-Tauri en la región de Tauro-Auriga, ubicada a 522 años luz de la Tierra. Esta estrella joven, con apenas tres millones de años, aún conserva un disco protoplanetario que, paradójicamente, permitió la detección del planeta al estar desalineado respecto a su órbita. Esto facilitó la observación del tránsito: el momento en que el planeta bloquea parte de la luz de su estrella al pasar frente a ella.
Un hallazgo sin precedentes
La técnica de tránsito, utilizada principalmente con datos del telescopio TESS de la NASA, había identificado planetas alrededor de estrellas de 10 a 40 millones de años, pero nunca antes en sistemas tan jóvenes. Según Barber y su equipo, la detección de IRAS 04125+2902 b desafía los modelos tradicionales que sugieren que planetas de esta edad suelen estar ocultos por densos discos de gas y polvo.
El planeta completa una órbita en 8,83 días, tiene un radio 10,7 veces mayor al de la Tierra y una masa aproximada al 30% de la de Júpiter. Estas características, junto con su corta edad, lo convierten en un candidato ideal para estudiar las etapas iniciales de formación y evolución planetaria.
Un vistazo al futuro
El equipo sugiere que IRAS 04125+2902 b podría ser un precursor de planetas tipo súper-Tierra o sub-Neptuno, comúnmente encontrados en estrellas de la secuencia principal. Aunque su tamaño actual es considerable, se espera que este gigante en proceso de contracción termine siendo mucho más pequeño.
Este descubrimiento no solo abre una ventana hacia las primeras etapas de la formación planetaria, sino que también desafía las teorías actuales, invitando a los científicos a replantear cómo y cuándo emergen los mundos en el cosmos.
Para mayor información revise los siguientes enlaces:
https://exoplanets.nasa.gov/tess/