CÓMO PREVENIR CORRECTAMENTE LA SALMONELA

POR:
POR MARIO MALPARTIDA MENDOZA

En España se detectan en torno a 8000 casos de esta enfermedad que puede causar la muerte. Los expertos opinan sobre los alimentos de mayor riesgo y los síntomas a los que hay que prestar atención.

La publicación de la National Geographic, también informa que las tiendas de comestibles de Estados Unidos retiraron melones a principios de diciembre de 2023 al descubrir que eran responsables de enfermedades (y dos muertes) en 34 estados. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., la bacteria salmonela causa más de un millón de infecciones, miles de hospitalizaciones y más de 400 muertes al año en Estados Unidos (con unos 8000 casos al año en España) por enfermedades que en la mayoría de los casos se originan por la manipulación o el consumo de alimentos infectados.

«La salmonela es una bacteria, por lo que no debe confundirse con un virus», explica Brian Coombes, director del departamento de bioquímica y ciencias biomédicas de la Universidad McMaster de Hamilton (Ontario, Canadá). El origen suele ser «la comida contaminada, a veces el agua contaminada”, explica Coombes.

«Hay de todo», afirma Coombes, en relación con los alimentos más expuestos al peligro, principalmente la salmonela se encuentra en verduras y frutas que suelen cultivarse al aire libre y pueden entrar en contacto con tierra, estiércol y agua contaminados. La carne también puede ser problemática, sobre todo si está poco hecha. Los huevos y los productos lácteos poco cocinados también pueden ser un problema.

La mayoría de las veces se transmite de persona a alimento, o de animal a persona directamente, o de animal a alimento, afirma. También de persona a persona.  La mayoría de las personas son más contagiosas cuando tienen diarrea, explican los expertos.  «En la mayoría de la gente, yo diría que se trata de una enfermedad autolimitada que desaparecerá en unos días, y realmente no hay que preocuparse por ella», dice Roberts. En algunos casos, sin embargo, «la gente enferma gravemente y necesita ingresar en el hospital debido a una inmunodepresión», dice Coombes.

«Realmente no nos preocupamos demasiado por las enfermedades que se transmiten entre animales domésticos y humanos, pero la salmonela es una de las que sí deben preocuparnos», dice Roberts. Los reptiles (incluidas las tortugas y los lagartos) son portadores más frecuentes de la bacteria, razón por la cual los CDC advierten contra la tenencia de estos animales.  «La mejor forma de detener la propagación es lavarse las manos», dice Roberts, y asegurarse de que «tus alimentos están adecuadamente cocinados, sus verduras y sus frutas están adecuadamente lavadas».

Este artículo de investigación fue publicado en la página de la National Geographic.

Mayor información en el siguiente enlace.

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/salmonela-prevencion-peligros

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio