DE DÓNDE VIENE Y CÓMO SE ESTIMULA LA INTELIGENCIA DE LOS «NIÑOS GENIOS»

POR:

Frente a la existencia de los llamados “niños genios”, surgen las preguntas: ¿cuáles son los factores que influyen en la formación de un «pequeño genio»? ¿Es posible estimular la inteligencia -o al menos ciertas capacidades- desde una edad temprana? Para encontrar respuestas a estas y otras preguntas, BBC News Brasil conversó con la doctora Magda Lahorgue Nunes, profesora de Neurología de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUC-RS) e investigadora del Instituto del Cerebro (InsCer), en Porto Alegre.

La especialista, señala que el concepto de genio infantil ha sufrido una serie de transformaciones en los últimos años. Hoy existen más formas de entender y evaluar la inteligencia en los primeros años de vida. Nunes recuerda que, durante muchas décadas, el test de CI (cociente intelectual) fue la principal -si no la única- forma de medir la capacidad cognitiva de una persona. A partir de ahí, es posible definir un resultado medio para cada edad y destacar a aquellos que se desvían de la curva. «Últimamente, hemos empezado a estudiar la genialidad en individuos que tienen capacidades creativas e innovadoras fuera de lo común», afirma.

Pero, ¿de dónde viene y cómo surge esta inteligencia fuera de lo común? Según la neuropediatra, las pruebas científicas más recientes sugieren que hay una serie de factores que, en conjunto, explican estos casos. «Evidentemente, tiene que haber alguna base genética, aunque todavía no hemos encontrado genes específicos relacionados con este tema», señala. «En segundo lugar, hay que tener en cuenta el entorno en el que se cría el niño, añade el neuropediatra.

Tampoco se puede ignorar el impacto de una buena nutrición y de la actividad física. Por último, también está el papel del refuerzo positivo. Pero, ¿hay alguna zona del cerebro que esté sobredesarrollada en estos pequeños genios? Nunes señala que, durante mucho tiempo, se creyó que una inteligencia superior a la media estaba relacionada con el nivel de maduración de una región de la materia gris llamada corteza prefrontal, situada cerca de la frente. «Pero hoy en día, gracias a los estudios con resonancia magnética funcional y otras técnicas, sabemos que esta zona relacionada con la inteligencia es mucho más amplia», explica.

La formación de una red neuronal sólida desde la infancia es importante durante toda la vida, según los investigadores, e incluso puede retrasar la aparición de signos de demencia en la vejez. Nunes añade que durante nuestros años de formación hay una valiosa ventana en la que los estímulos cognitivos tienen un impacto aún más profundo. «Esta plasticidad cerebral está en su punto más activo hasta los tres años», señala. En este contexto, el término plasticidad se refiere precisamente a la capacidad de las células nerviosas para cambiar y establecer conexiones sólidas mediante el aprendizaje y los estímulos externos.

La especialista advierte que, dependiendo de cómo perciban los mayores la inteligencia fuera de serie de un niño, puede convertirse en una fuente de angustia para los más pequeños. «Es bueno que los padres reconozcan las habilidades de sus hijos y las fomenten», dice. «Pero el niño no puede convertirse solo en esa habilidad. Podemos tener un genio de las matemáticas, pero sigue siendo un niño». «El papel de los padres aquí es encontrar un equilibrio y nunca poner demasiadas responsabilidades o expectativas en los niños», concluye.

Este artículo fue publicado en la página de BBC News Mundo el 31 de enero del presente año.

Mayor información en el siguiente enlace.

https://www.bbc.com/mundo/articles/clmj2krpjjjo

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio