DESCUBREN UNA CIUDAD MAYA OLVIDADA EN LA SELVA DE CAMPECHE EN MÉXICO

POR:

En un emocionante avance arqueológico, un equipo de investigadores mexicanos ha logrado descubrir los secretos ancestrales de una antigua ciudad maya oculta durante siglos en las densas selvas de Campeche, México. Gracias a la tecnología de mapeo láser, conocida como LiDAR, los científicos han revelado una compleja metrópolis que arroja luz sobre la enigmática civilización maya y reescribe la historia de esta región mesoamericana.

Durante tres vuelos de cuatro horas cada uno sobre la selva de Campeche, en la península de Yucatán, México, se descubrió un tesoro oculto: una antigua ciudad perdida que muy probablemente fue abandonada hace más de 1.000 años. El hallazgo fue realizado en marzo por Juan Carlos Fernández-Díaz, coinvestigador y profesor adjunto de Ingeniería Civil en la Universidad de Houston, durante un estudio arqueológico aéreo de la región.

El mapeo láser ha revolucionado la forma en que los arqueólogos exploran y descubren vestigios antiguos. Utilizando tecnología avanzada, los investigadores pueden escanear grandes extensiones de terreno de manera precisa y no invasiva. El sistema LiDAR envía pulsos de luz láser y mide el tiempo que tardan en rebotar después de golpear objetos o superficies, creando mapas detallados en 3D del terreno y revelando estructuras que yacen ocultas bajo la vegetación y el suelo.

En el caso de la selva de Campeche, las leyendas locales hablaron de una ciudad maya perdida que se sumió en el olvido hace siglos. Sin embargo, el acceso a esta remota y densa región selvática hacía que la exploración tradicional fuera extremadamente difícil y lenta. Fue entonces cuando un equipo de arqueólogos, historiadores y tecnólogos tomaron la tecnología LiDAR para revelar los secretos que yacían ocultos bajo la vegetación.

Después de meses de escaneos y análisis de datos, el equipo quedó atónito al descubrir los vestigios de una vasta ciudad maya previamente desconocida. Las imágenes generadas por el mapeo láser revelaron la presencia de calzadas, templos, plazas, pirámides y una intrincada red de edificaciones que sugieren una metrópolis floreciente en tiempos precolombinos.

El descubrimiento de esta ciudad maya en la selva de Campeche tiene el potencial de redefinir el entendimiento de nuestra antigua civilización maya. Se cree que esta ciudad podría haber sido un importante centro político, social y religioso en su época, conectado con otras ciudades mayas a lo largo de la región.

Los datos preliminares sugieren que la ciudad podría haber estado activa durante un período significativo, quizás desde el período clásico hasta el postclásico maya, lo que abarcaría varios siglos de desarrollo y cambio en la civilización.
El descubrimiento de esta ciudad maya en Campeche destaca la importancia del uso de tecnología avanzada en la arqueología moderna. Además de permitir un acceso más rápido y preciso a lugares remotos, el mapeo láser también protege los sitios arqueológicos al evitar la necesidad de excavar indiscriminadamente.

Este hallazgo pone de relieve el potencial que aún guarda en las vastas extensiones de selvas y regiones inexploradas de América Latina y otras partes del mundo. La combinación de la pasión por la historia y la tecnología puede desenterrar los tesoros enterrados de nuestro pasado y arrojar luz sobre las antiguas civilizaciones que nos precedieron.

El descubrimiento de esta ciudad maya en la selva de Campeche es un recordatorio de que nuestro mundo aún alberga muchos misterios por descubrir. Gracias a la tecnología de mapeo láser, la antigua metrópolis ha emergido de las sombras, permitiéndonos contemplar los vestigios de una civilización que dejó su huella en la historia. A medida que se desentrañan los enigmas de esta ciudad perdida, el legado y la grandeza de la civilización maya cobran una nueva relevancia, nutriendo nuestra comprensión de nuestro pasado y abriendo nuevas perspectivas para el futuro.

Para mayor información, revise el siguiente enlace:

https://stories.uh.edu/2023-maya-city-discovery/index.html

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio