EL MUNDO CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS ASTEROIDES: LA NASA DESTACA SU IMPORTANCIA CIENTÍFICA Y LOS AVANCES EN DEFENSA PLANETARIA

POR:

Cada 30 de junio, el mundo conmemora el Día Internacional de los Asteroides, una fecha establecida por las Naciones Unidas para generar conciencia sobre el papel que juegan estos cuerpos rocosos en el sistema solar, los riesgos que representan y las medidas que se toman para monitorearlos y estudiarlos. Este 2025, la NASA se sumó a la jornada con publicaciones informativas y didácticas que resaltan tanto la fascinación científica como la vigilancia activa sobre estos objetos espaciales.

Según una publicación reciente de la NASA en su blog oficial NASA Tumblr, los asteroides son fragmentos remanentes de la formación del sistema solar, que ofrecen pistas valiosas sobre su historia primitiva. “Algunos contienen materiales orgánicos o agua, lo que podría ayudarnos a comprender cómo surgió la vida en la Tierra”, destacó la agencia. Sin embargo, la NASA también advierte sobre el potencial riesgo de impacto: aunque las probabilidades de una colisión significativa son bajas, la posibilidad existe, como lo recordó el evento de Cheliábinsk en Rusia en 2013, cuando un asteroide de 20 metros de diámetro explotó en la atmósfera, hiriendo a más de mil personas.

La celebración del 30 de junio coincide con la fecha del evento de Tunguska, ocurrido en 1908, cuando un objeto celeste explotó sobre Siberia arrasando más de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque. Este hecho histórico motivó la creación de iniciativas globales para la detección y seguimiento de asteroides cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés).

Actualmente, la NASA lidera misiones clave en este campo, como DART (Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Doble), que en 2022 logró desviar la trayectoria de un pequeño asteroide, marcando un hito en la defensa planetaria. Además, el telescopio espacial NEO Surveyor, que se lanzará en los próximos años, tiene como objetivo identificar al 90 % de los asteroides potencialmente peligrosos de más de 140 metros de diámetro.

En sus redes sociales, la agencia estadounidense publicó mensajes acompañados del lema “Space rocks, but also: space rocks”, haciendo un juego de palabras para subrayar tanto el asombro como la responsabilidad que implica el estudio de estos objetos. El contenido busca involucrar a la ciudadanía en el conocimiento astronómico, reforzando la idea de que la vigilancia del cielo es una labor conjunta de ciencia y protección.

Así, el Día Internacional de los Asteroides no solo celebra el conocimiento astronómico, sino que también impulsa la preparación global frente a posibles amenazas cósmicas. Con el respaldo de instituciones como la NASA, la humanidad avanza en su capacidad de comprender, rastrear y —si es necesario— desviar a tiempo estos visitantes del espacio.

Para mayor información revise los siguientes enlaces:

https://www.facebook.com/share/1BfsCgZKjz/?mibextid=xfxF2i

https://nasa.tumblr.com/…/space-rocks-but-also-space-rocks

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio