POR MARIO MALPARTIDA MENDOZA
En un artículo publicado en la página de la BBC por Pallab Ghosh corresponsal científico, menciona que muchos astrónomos ya no se preguntan si habrá vida en otras partes del Universo, al extremo que un científico ha dicho que sería «sorprendente» que no la hubiera. Europa, una de las lunas heladas de Júpiter, es el lugar de nuestro Sistema Solar con más posibilidades de albergar vida extraterrestre. La cuestión es cuándo se producirá tal evento. El Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) de la NASA detectó recientemente tentadores indicios de vida en un planeta fuera de nuestro Sistema Solar, y tiene muchos más mundos en la mira.
muchos más mundos en la mira.
El primer indicio de tal descubrimiento se produjo a principios del mes de octubre con la posible señal de un gas producido por organismos marinos simples en la Tierra en la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, que está a 120 años luz de distancia, y que orbita alrededor de la fría estrella enana K2-18 lo suficientemente lejos de ella como para que la temperatura admita vida. El planeta se encuentra en lo que los astrónomos llaman «la zona de Ricitos de Oro»: a la distancia adecuada de su estrella para que la temperatura de la superficie sea la justa para que haya agua líquida, que es esencial para sustentar vida.
El profesor Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge, que dirigió el estudio, afirma que, si se confirman los indicios, «cambiaría radicalmente la forma en que pensamos sobre la búsqueda de vida». Incluso si no se encuentran señales de vida en K2-18b, el equipo tiene 10 planetas Ricitos de Oro más en su lista de estudio y posiblemente muchos más después de esos. El científico afirma que el evento se producirá en cinco años.
Pero por muy poderoso que sea JWST, también tiene sus límites. El tamaño de la Tierra y su proximidad al Sol le permiten albergar vida. Pero JWST no podría detectar planetas lejanos tan pequeños como la Tierra (K2-18b es ocho veces más grande) o tan cercanos a sus estrellas madre, debido al resplandor. Sin embargo, la NASA está planificando la forma en que podrá detectar y tomar muestras de las atmósferas de planetas similares al nuestro.
Hace treinta años, no teníamos pruebas de planetas que orbitaran otras estrellas. Ahora se han descubierto más de 5.000, que los astrónomos y astrobiólogos pueden estudiar con un detalle sin precedentes. Todos los elementos están a punto para un descubrimiento que será más que un simple avance científico increíble, según Subhajit Sarker, de la Universidad de Cardiff, miembro del equipo que estudia K2-18b.
Este artículo fue publicado en la página de la BBC News Mundo el 4 de octubre del 2023
Mayor información en el siguiente enlace.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cw9v8d83829o