JERARQUÍA DE CIUDADES EN EL PERÚ CON FINES DE REGIONALIZACIÓN

POR:

El centralismo reúne todos los poderes del Estado y las facultades necesarias para controlar al resto del país, económica y políticamente, sin conceder demasiado margen de autonomía a los poderes regionales.

En el Perú la centralización se concentra en Lima, la capital, en términos de mayor cantidad de la población, gastos de inversión, poder de decisión, sede de instituciones y de empresas privadas.

Debido a este problema se hace indispensable concretar un adecuado proceso de descentralización fortaleciendo las regiones, lo cual implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes.

Algunos investigadores indican que las regiones están lideradas por una ciudad de mayor jerarquía, porque cumplen mayores funciones urbanas, respecto de aquellas de menor relevancia en un territorio.

Para la presente investigación se analizó la variable jerarquía de ciudades, a través del método descriptivo. La muestra fue las ciudades del Perú, es decir sus 24 capitales departamentales, 196 provincias y más de 1 800 capitales distritales, que superan los 50 mil habitantes.

Los resultados del estudio realizado por Fredy Arana y Rubén Darío, demuestran que las ciudades se encuentran adecuadamente jerarquizadas y pueden contribuir con la formación y desarrollo de regiones, según su rango e importancia. Las ciudades que más influyen en los procesos de regionalización en el nivel macrorregional son, en el norte, Trujillo; al sur, Arequipa; en el centro, Huancayo; por el sur oriente, Cusco; y, en el oriente, Iquitos.

http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/257e/19

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio