Mario Malpartida Mendoza
Los cuidados de enfermería en las instituciones de salud enfrentan la necesidad del fortalecimiento del desempeño profesional por cuanto este servicio es uno de los pilares de la garantía de la calidad en salud. Ello, impone que los profesionales de enfermería deben mantenerse al día con este panorama, con un aprendizaje permanente.
Al respecto, diversos estudios han demostrado la importancia de la educación continua y la capacitación en el personal de enfermería. Sin embargo, Aiga y Kuroiwa sostienen que los enfermeros, especialmente los que laboran en zonas rurales, no tienen acceso a la educación continua, lo que repercute en la falta de conocimientos, habilidades e insatisfacción profesional, falta de compromiso y menor interés en su ejercicio profesional.
Teniendo en cuenta estas consideraciones y el hecho que el desempeño de cada profesional está influenciado por la formación que recibe tanto como por el aprendizaje a lo largo de la vida laboral, como la educación continua según lineamientos institucionales, se planteó esta investigación que permitió demostrar el efecto de la estrategia de la educación continua en la calidad del desempeño de los enfermeros del departamento de Huánuco.
Para el estudio se consideró tanto para el grupo experimental y control, dos grupos de muestras, 96 profesionales de enfermería para el grupo caso (los que recibieron la educación continua) y 96 para el grupo control (quienes no recibieron la educación continua). Se utilizó un muestreo probabilístico con asignación aleatoria simple poblacional.
Respecto a las características generales de los grupos de estudio (experimental y control), se observó en cuanto a la edad que en ambos grupos prevaleció la edad de 41 a 45 años [36,5 % (35) en cada grupo]. En cuanto al género, una importante proporción de ambos grupos fueron del género femenino; 79,2 % (76) en el grupo experimental y 90,6 % (87) en el grupo control.
Al describir la estrategia de educación continua desarrollada en el grupo experimental, se aprecia que, un 30,2 % (29) asisten actualmente a un curso de formación continuada; 64,6 % (62) refirieron que el departamento de enfermería les brindaba la educación continuada; el 56,3 % (54) realizaba el curso de manera presencial y 84,4 % (81) lo realizaban dentro de la jornada laboral. Un 26 % (25) participa en la educación continua porque es un curso.
La investigación de María Luz Ortiz, Elsa Palacios y Gianny Garay, evidencio el efecto favorable de la educación continua en la calidad del desempeño de los profesionales de enfermería pertenecientes a un Hospital Público de Huánuco.
Mayor información en el siguiente link
http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/5e/125