LA ENSEÑANZA DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y SU INFLUENCIA EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

POR:

Uno de los fines principales de la educación universitaria es el de promover la productividad científica entre sus estudiantes

Para este estudio (posturas didácticas sobre el método científico y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios), la población fue de 570 estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Huánuco, que cursaban los últimos ciclos. La muestra fue de 215 estudiantes. Se recolectó la información a través de la encuesta, cuyas respuestas eran fáciles, regular y muy difíciles.

La mayoría de los estudiantes que participaron fueron de las facultades de Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental y Derecho y Ciencias Políticas.

En este estudio (posturas didácticas sobre el método científico y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios), se encontró que los mismos estudiantes consideran que, a pesar de haber aprobado diversos cursos relacionados al método científico tales como Estadística, Metodología de la investigación científica, Seminario de tesis, entre otros, tienen una limitada o baja capacidad investigativa.

Algunos especialistas mencionan que uno de los problemas es que los docentes de estos cursos tienen diferentes conceptos sobre el método científico. En algunos casos llegan a ser hasta contradictorios. Sin lugar a dudas esto afecta la enseñanza de los estudiantes que, por tanto, se ven desmotivados en incursionar en la investigación científica.

Este estudio determina que existe evidencia de que las posturas didácticas que emplean los docentes influyen en el desarrollo de las competencias investigativas del estudiante.

Para mayor información revise el artículo de investigación a través del siguiente enlace:

http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/341e/29

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio