POR MARIO MALPARTIDA MENDOZA
Una herramienta de inteligencia artificial (IA), en prueba en hospitales británicos, logró identificar signos de cáncer de seno en 11 mujeres, que no lo habían detectado los médicos. La herramienta, llamada Mia, se probó en varios centros de salud de Reino Unido y analizó cerca de 10.000 mamografías. Bárbara fue una de las 11 pacientes cuyo cáncer fue identificado por la herramienta, pero no detectado por los médicos. Gracias a esto, su tumor de, apenas 6 mm, fue detectado de forma temprana, por lo que solo necesitó una operación y seis días de radioterapia. Esta información fue publicada recientemente en la página de la BBC.
Sin la herramienta de IA, el cáncer de Bárbara no hubiera sido detectado hasta su siguiente mamografía, o sea, tres años más tarde. Debido a que funcionan de manera inmediata, herramientas de IA como Mia también tienen el potencial de reducir el tiempo de espera de los resultados de 14 días a solo 3, de acuerdo con su desarrollador, la compañía Kheiron Medical.
Ninguno de los casos en el ensayo clínico fueron únicamente analizados por la herramienta: cada uno fue revisado por varios médicos. Actualmente dos radiólogos revisan cada estudio por imágenes, pero la esperanza es que puedan ser reemplazado por la herramienta.
Sarah Kerruish, jefa de estrategia de Kheiron, señaló que les tomó seis años desarrollar a Mia, herramienta que funciona gracias a una enorme base de datos compuesta por las mamografías de millones de mujeres de todo el mundo. “Creo que lo más importante que hemos aprendido al desarrollar una herramienta de IA dedicada a temas de salud, es que tiene que ser inclusiva desde el día uno”, explica Kerruish.
Mia, claro, no es perfecta. No tiene acceso al historial médico de los pacientes. Por ejemplo, la herramienta identifica quistes que ya han sido identificados en escáneres previos y que fueron señalados como benignos. Además, debido a la normativa sanitaria actual, el elemento de aprendizaje automático de la herramienta de IA estuvo desactivado durante el ensayo y cada vez que se actualizaba debía pasar por una nueva revisión.
«Estos resultados son alentadores y ayudan a resaltar el interesante potencial que presenta la IA para el diagnóstico. No hay duda de que los radiólogos clínicos de la vida real son esenciales e insustituibles, pero un radiólogo clínico que utilice conocimientos de herramientas de IA validadas será cada vez más una fuerza formidable en la atención al paciente», afirmó Katharine Halliday, presidenta del Colegio de Radiólogos.
Este artículo de investigación fue publicado en la página de la BBC News Mundo el 22 de marzo del 2024.
Mayor información de este artículo en el siguiente enlace.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c7203n8nxkeo