LA INFLUENCIA DEL TRABAJO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA ZONA ALTOANDINA

POR:

El estudio presenta resultados sobre la relación causal que existe entre las características del trabajo adolescente y el rendimiento escolar.

En la última década se reportó que el 33% de los adolescentes, entre los 12 y 18 años, realiza actividades económicas y la mitad las combina con el estudio. En el ámbito rural, el 40 % de niños y adolescentes trabaja en actividades agropecuarias y mineras con serios efectos en la escolaridad. A ello se que los niños en áreas altoandinas procedentes de familias pobres tienen un nivel educativo más bajo, menor asistencia escolar y menos años de escolaridad, que los niños nacidos en áreas urbanas o en una familia rica (Chinvoka y Naidu, 2014).

Debido a la problemática de adolescentes que trabajan y estudian, se crearon los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) bajo la Ley General de Educación N.° 28044, enfatizando la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales de los estudiantes adolescentes, jóvenes y adultos, afectados por problemáticas de diversas naturalezas.

Sin embargo, los estudiantes altoandinos son más vulnerables y tienen serias dificultades para matricularse en el centro educativo, porque muchos de ellos se desligan de la Educación Básica Regular, sobrellevando una serie de trabas para su reincorporación.

A esto se suma el hecho de que tienen que trabajar a diario para la subsistencia de sus familias (Ovalle, 2009) lo promueve que su asistencia sea irregular en el centro educativo
La muestra de la investigación es pequeña pero significativa, porque representa una población en situación de exclusión. Su estudio nos permite plantear propuestas para mejorar su situación laboral y rendimiento académico, enmarcándolo en el bienestar social del adolescente y buscando el equilibrio entre la función positiva del trabajo y la vida de los adolescentes.

Fuente: https://tinyurl.com/5ydxmkw8

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio