POR MARIO MALPARTIDA MENDOZA
La búsqueda del elixir de la vida es intrínseca a la humanidad. En nuestros tiempos la física moderna analiza nuevas formas de manipular el tiempo a nuestro favor, diferentes a las que se manejaron en la era clásica, según refiere la mitología. Es el caso de un grupo de científicos de la compañía californiana Integrated Biosciences, en alianza con investigadores de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en EE.UU.
El estudio que publicaron, «Discovering small-molecule senolytics with deep neural networks» (Descubriendo senolíticos de molécula pequeña a través de redes neuronales profundas), de escasa difusión debido a su compleja denominación. El problema fue simplificado con el uso de la llamada Inteligencia Artificial en la búsqueda de posibles medicamentos para detener el envejecimiento. Aquí sus hallazgos entrecomillados: «Entrenamos modelos de aprendizaje profundo con los resultados de una muestra de pequeñas moléculas para la actividad senolítica y aplicamos nuestros modelos para descubrir compuestos estructuralmente diversos».
La observación no se hizo esperar: «Encontrar un nuevo fármaco es como buscar una aguja en un pajar», le dice a BBC News Brasil el físico y matemático estadounidense Felix Wong, especialista en biofísica, autor principal del estudio y uno de los fundadores de Integrated Biosciences. También hubo réplica: «En nuestro caso, el pajar está formado por todos los compuestos químicos potenciales que ya se han creado o que podrían desarrollarse».
Usando la inteligencia artificial, Wong pudo probar cómo más de 800.000 opciones de soluciones químicas reaccionaban con posibles medicamentos capaces de seleccionar y eliminar células senescentes, conocidas como las «células zombies» del cuerpo y que conducen a procesos de envejecimiento. Al final del experimento, su equipo logró identificar tres fármacos potenciales que, en teoría, podrían lograr este tipo de efecto, con lo cual pusieron énfasis en la I. A. para la búsqueda eficiente de candidatos a fármacos antienvejecimientos. La búsqueda se realizó entre más de 800.000 opciones.
El experimento comenzó con la preparación de la máquina que permitiría llevarlo a cabo. Los científicos primero probaron casi 2.400 compuestos para evaluar su potencial como posibles asesinos de células zombies. Después, alimentaron el software con los datos recopilados.
Usando el tamizaje con inteligencia artificial, se obtuvieron 216 compuestos. De ellos, 25 mostraron una alta actividad senolítica, lo que significa que son muy eficaces para matar células zombies. Luego, nuevos experimentos de laboratorio redujeron la lista a tres medicamentos posibles. Se probó uno de ellos en un ratón de 80 años.
Sobre el particular la investigadora del Scripps Research Institute, en la ciudad de San Diego, en California, ha dicho: «Usamos computadoras en experimentos biológicos desde hace más de cincuenta años, pero la IA ha avanzado hasta tal punto que, hoy, es posible realizar experimentos a esta escala”
Pese a todo, el elixir de la vida no se ha descubierto. Ningún medicamente se convertirá en la fuente de la eterna juventud. El objetivo es, por tanto, encontrar caminos no hacia la inmortalidad, sino para tener una vida larga y, al mismo tiempo, saludable.
Este artículo de científico fue publicado en la página de la BBC News Mundo el 30 de setiembre del 2023
Mayor información sobre este artículo de investigación en el siguiente enlace.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c3g3z7rdye3o