POR MARIO MALPARTIDA MENDOZA
El siguiente artículo fue publicado por Sergio Parra, periodista especializado en temas de ciencia, naturaleza, tecnología y salud.
España, entre otros países europeos, se pone en alerta después de que París esté sufriendo una plaga de chinches en el transporte público, cines y hospitales. Ello a pesar de que, hace tres años, el gobierno francés lanzó una campaña para desaparecerlos. Existen tres variedades: Cimex lectularius, Cimex hemipterus y Leptocimex boueti.
El aumento de la incidencia de chinches se debe a, entre otras causas, al aumento de turismo a nivel global, exacerbado por un notable aumento en la circulación de personas y la gestión de equipajes, combinada con las altas temperaturas. Además de que muchos chinches, han adquirido inmunidad frente a químicos con los que se les combate. Agréguesele que, debido a su tamaño y naturaleza pasan desapercibidos. Una vez que han encontrado un sitio donde anidar, su tasa de reproducción es alarmantemente rápida.
Uno de los lugares donde más preocupación es la cama. Las chinches de cama no son simplemente una molestia; son también una fuente de malestar físico. Se alimentan de sangre, y sus picaduras pueden causar una serie de síntomas dermatológicos, como irritación cutánea, enrojecimiento y una sensación de picazón intensa.
Lo particularmente problemático de las mordeduras de chinches de cama es su potencial para desencadenar respuestas alérgicas. Esas mordeduras pueden extenderse a lo largo del cuerpo y dar lugar a síntomas más severos como ampollas y una urticaria grave. En tales circunstancias, se hace imprescindible la consulta médica. Una de las formas para combatirlos es el uso del insecticida llamado DDT.
Este artículo de investigación fue publicado en la página de la NATIONAL GEOGRAPHIC, el 5 de octubre del 2023
Mayor información sobre este artículo de investigación en el siguiente enlace.
https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-animal/chinches-mas-presentes-que-nunca-europa_20799