LAS REDES SOCIALES PRODUCEN DEPRESIÓN Y ANSIEDAD EN LAS ADOLESCENTES.

POR:

Los centros de control y prevención de enfermedades, en los Estados Unidos, realizaron estudios en los que se indica que casi tres de cada cinco adolescentes mujeres, se sienten tristes, deprimidas e, incluso, están considerando la idea de suicidarse. En el caso de los varones estos sentimientos negativos son menores.

La especialista en neurociencia, inmunología y emoción, Donna Jackson Nakazawa, reconoce que estos sentimientos negativos se deben a múltiples factores, principalmente, las redes sociales que son las más peligrosas para las chicas.

Para la máxima autoridad sanitaria norteamericana este pensamiento negativo acumulado es por el estrés acumulado en áreas del cerebro, como la corteza prefrontal y en el hipocampo, donde albergamos nuestros recuerdos. Otro de los cambios que se producen es en el área neuronal.

Se ven cambios en la amígdala que en las damas se hace más grande y lo asocian con rumiar, con atascarse y reproducir los mismos pensamientos una y otra vez. Siempre se muestran diferencias en las áreas del cerebro más relacionadas con ejecutar acciones. Las adolescentes se juzgan a sí mismas, mientras que los varones se portan mal.

Las redes sociales afectan en mayor grado a las mujeres porque el contenido es más sexista. Se encuentran información sobre su cuerpo, su piel; asimismo, comparaciones físicas que buscan la perfección y la popularidad. El estrés es mayor, a diferencia de los varones.

Los algoritmos de las redes sociales son diseñados para atrapar el cerebro con grandes sentimientos, para ingresar las veces que sea necesario, para buscar la posibilidad de pertenencia. Pero eres atrapada una y otra vez por sentimientos de no pertenecer, de no importar, de rabia, desdén.

Y a medida que las niñas pasan más tiempo en esas plataformas comienzan a sentirse persistentemente tristes y desesperanzadas.

Fuente: https://tinyurl.com/3xmvf8ju

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio