LOS BENEFICIOS PARA EL CUERPO Y LA MENTE DE SUBIR ESCALERAS COMO PARTE DE TU RUTINA DIARIA

POR:

Según investigaciones, subir escaleras puede tener beneficios sorprendentes tanto para la salud física como para el cerebro. Este artículo se publicó en la BBC News Mundo.

Se ha descubierto que subir escaleras mejora el equilibrio, reduce el riesgo de caídas en las personas mayores y fortalece la parte inferior del cuerpo. También indican que subir un par de tramos de escaleras puede influir positivamente en nuestras capacidades cognitivas, como la resolución de problemas, la memoria y, potencialmente, el pensamiento creativo. Incluso subir escaleras en ráfagas cortas puede ayudar a mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Pero ¿qué hace que las escaleras sean un ejercicio físico tan efectivo?

Los músculos de la parte delantera de los muslos se contraen de dos maneras: al subir escaleras, se acortan (contracción concéntrica), y al bajar, se alargan (contracción excéntrica). Aunque las contracciones concéntricas requieren más oxígeno, queman más calorías durante el ejercicio y se consideran más difíciles, repetir las contracciones excéntricas tiene más probabilidades de resultar en un crecimiento muscular más grande y fuerte. Esto se debe a que las contracciones excéntricas causan mayor daño muscular durante el ejercicio y, por lo tanto, se queman más calorías a largo plazo durante la reparación y la recuperación.

Por otro lado, los investigadores han descubierto que este ejercicio produce mejoras sorprendentes en la capacidad cognitiva.

Andreas Stenling es profesor asociado de psicología en la Universidad de Umeå, Suecia, y se dedica principalmente a investigar la relación a largo plazo entre la actividad física y la salud. Él y sus colegas estudiaron los efectos inmediatos de subir escaleras en diferentes capacidades cognitivas en adultos jóvenes. «La inhibición y la conmutación fueron las dos principales funciones cognitivas en las que nos centramos», afirma Stenling. «La conmutación cognitiva, a veces llamada flexibilidad mental, se refiere a la facilidad con la que podemos cambiar entre tareas cognitivas», explica. «Es decir, pasar de una tarea a otra sin tener que reiniciar la cognición, por así decirlo».

Los investigadores también evaluaron los cambios de humor y descubrieron que los participantes se sentían más felices y con más energía después de subir escaleras.

Otro estudio publicado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yamaguchi (Japón) reveló que quienes subieron dos tramos de escaleras mostraron una mayor concentración en la resolución de problemas que quienes tomaron el ascensor. Otro estudio del mismo grupo también reveló que bajar las escaleras aumentaba el pensamiento creativo, generando un 61% más de ideas originales que quienes fueron en ascensor.

Este artículo fue publicado en la página de la BBC News Mundo el 4 de junio del 2025

Mayor información ingresar al siguiente enlace

https://www.bbc.com/mundo/articles/c5y8jddpxk7o

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio