Neumomediastino y neumopericardio: A PROPÓSITO DE UN CASO

POR:

El asma es una patología crónica de las vías respiratorias, caracterizada por una respuesta bronquial exacerbada y una obstrucción al flujo aéreo variable y reversible. La exacerbación del asma se caracteriza por un empeoramiento de los síntomas. Una complicación infrecuente de las exacerbaciones de asma es el neumomediastino, que es aire libre en el mediastino que, en este contexto, se debe a la ruptura de los alveolos por aumento de la presión intraalveolar.

La literatura y estudios sobre neumomediastino y neumopericardio en el paciente asmático es escasa, por lo que los reportes de caso aportan a la literatura médica en la comprensión de este tipo de pacientes. A continuación, Milena Velasquez Marulanda, Julian Serrano Giraldo, Edward Miguel Ramirez Nieto, Andrea del Pilar Acevedo Guiot, presentan el caso de un paciente masculino de 24 años con una exacerbación de asma manejada con broncodilatadores y corticosteroide, en quien se documentó un neumomediastino y neumopericardio.

Paciente masculino de 24 años con antecedente de vitíligo y asma sin manejo médico, último episodio de exacerbación hace 10 años, sin requerimiento de hospitalización. Ingresó al Servicio de Urgencias por cuadro de 4 días de congestión nasal, disgeusia, anosmia, tos con expectoración verdoso-amarillenta y un episodio de fiebre no cuantificada, y refirió además dificultad respiratoria y disnea de esfuerzo. Al examen físico se encontró normotenso (128/81 mmHg), taquicárdico (110 lpm), saturación de oxígeno en 94 % al ambiente, taquipneico a la auscultación con hipoventilación generalizada, sibilancias espiratorias y enfisema celular subcutáneo en zona I y II del cuello.

Dentro de los estudios realizados a su ingreso a Urgencias se reportó un hemograma sin alteraciones en las tres líneas celulares, Durante la hospitalización se indicó manejo con metilprednisolona e inhaladores de corta acción y oxigenoterapia. A los tres días de observación, dada la mejoría sintomática significativa, se dio egreso hospitalario con terapia MART (formoterol-budesonida a dosis bajas) como manejo ambulatorio.

El neumomediastino espontáneo es una patología relativamente infrecuente definida por la presencia de aire libre en el mediastino, que no se debe a una cirugía, un procedimiento médico o trauma. Su incidencia real es difícil de calcular debido a que la gran mayoría son reportes de casos; sin embargo, se ha estimado que puede tener una incidencia de 1 caso en cada 25 000 y se encuentra en una por cada 40 000 consultas al servicio de Urgencias. Se presenta más que todo en jóvenes entre la segunda y tercera década de la vida, siendo los hombres los más afectados con un 75 % de los casos.

A manera de conclusión, el neumomediastino es una complicación relativamente infrecuente del asma, la cual debe ser tenida en cuenta, por lo que si se tiene una alta sospecha se debe solicitar una radiografía de tórax; sin embargo, si es negativa no excluye el diagnóstico, por lo que si persisten las sospechas de debe solicitar una TAC del tórax. El curso del neumotórax en pacientes con asma suele ser benigno, por lo que el manejo, por lo general, es de soporte; sin embargo, puede haber situaciones en las que se requieran medidas urgentes de descompresión.

Mayor información de este artículo de investigación ingresar al siguiente enlace

https://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/560/1367

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio