La esclerosis lateral amiotrófica, o ELA, es una enfermedad que ataca a las neuronas en el cerebro. El tronco cerebral y la médula espinal.
Cuando mueren las neuronas motoras, el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento de los músculos. Los pacientes, en las etapas finales de la enfermedad, pueden quedar totalmente paralizados.
Esta enfermedad generalmente les da a los hombres de aproximadamente 60 años, aunque también pueden sufrirla personas significativamente más jóvenes. Lamentablemente la mayoría de las personas que la padecen solo sobreviven unos pocos años. Hay excepciones, como el caso del físico Stephen Hawking, a quien le diagnosticaron a los 21 años y murió en el 2018, cuando tenía 76.
Una de las causas de ELA es un defecto genético. Se desconocen otras. Sin embargo, un equipo de investigadores descubrió que podría ser la exposición prolongada a contaminantes químicos orgánicos, metales, pesticidas, partículas en el polvo en trabajos de construcción y mala calidad del aire.
Uno de los problemas que tienen los médicos y científicos que investigan las causas de este padecimiento es que se trata de enfermedades raras que los pocos pacientes no están dispuestos a participar en los estudios de investigación. Agréguesele a ello que la enfermedad avanza muy rápidamente y las personas solo son elegibles en las primeras etapas de la enfermedad.
Hasta la fecha no hay cura para el ELA. Pero la administración de alimentos y medicamentos pueden ayudar a ralentizar su progresión y dar a los pacientes un poco más de tiempo.
Este artículo fue publicado por la BBC FUTURE el 26 de agosto del 2023
Mayor información en el siguiente enlace
https://www.bbc.com/future/article/20230825-the-mystery-of-why-some-people-develop-als