¿QUE ES LA HERPES ZÓSTER Y POR QUÉ LOS MENORES DE 50 AÑOS LA CONTRAEN?

POR:
POR MARIO MALPARTIDA MENDOZA

El herpes zóster es una infección causada por el virus de la varicela que afecta a personas de la tercera edad, pero también a menores  de 50 años, inclusive, entre 1998 y 2019, la incidencia del herpes zóster aumentó en todas las edades, especialmente entre los 30 y 40 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La enfermedad puede desencadenar una erupción dolorosa y ampollosa generalmente en un lado de la cara o el cuerpo, junto con sensaciones de ardor u hormigueo, dolores de cabeza, escalofríos, malestar estomacal, fatiga y debilidad. Así lo informó Stacey Colino en la página de la National Geographic.

Stacey Colino en la página de la National Geographic.Un estudio de 2023 de la Universidad de Duke (en Estados Unidos), descubrió que los casos de herpes zóster oftálmico (una forma de herpes zóster que afecta al ojo) aumentaron a un ritmo ligeramente más rápido que la variedad habitual de herpes zóster, entre enero de 2018 y diciembre de 2021, de maneras significa entre las personas de 30 y 40 años. Un estudio anterior centrado en una cohorte de Minnesota, entre 1945 y 2007, reveló que el herpes zóster se multiplicó por más de cuatro y que el mayor repunte relativo se produjo en adultos menores de 50 años.

A pesar de que existe una vacuna para prevenir el herpes zóster en personas de 50 años o más, «se ha producido un aumento gradual y constante de la incidencia del herpes zóster a lo largo de muchísimos años, y en general ha afectado a todos los grupos de edad, con la excepción de los niños pequeños», afirma William Schaffner, internista y profesor de medicina preventiva y enfermedades infecciosas del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Estados Unidos: «La causa del aumento sigue siendo desconocida».

Por qué los adultos de cualquier edad pueden contraer herpes zóster

Después de que alguien haya tenido varicela, el virus varicella zoster se esconde y permanece latente en ciertos nervios durante años. Ello da motivo a que el herpes zóster pueda aparecer a cualquier edad después de haber pasado la varicela. «Es tan reconocible cuando aparece la erupción: no hay nada que se le parezca», afirma Stuart Ray, profesor de Medicina y Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (Estados Unidos).

Incluso después de que desaparezca la erupción delatora, pueden surgir complicaciones. La más común es una sensación de quemazón en los nervios y la piel, llamada neuralgia postherpética, que puede continuar durante meses o incluso años. Otras posibles complicaciones son las infecciones bacterianas de la piel, y lesiones oculares y cambios en la visión con el herpes zóster oftálmico. El herpes zóster suele tratarse con medicamentos antivirales, como aciclovir, valaciclovir y famciclovir. Estos fármacos pueden acortar la duración y gravedad de la enfermedad, sobre todo cuando se empiezan a tomar en las 72 horas siguientes a la aparición de la erupción. Un buen tratamiento acorta la duración y evita complicaciones, dice Ray.

No se sabe exactamente por qué ha aumentado la incidencia global del herpes zóster ni por qué ha aumentado entre los adultos menores de 50 años. Se sospecha que antes del desarrollo de la vacuna contra la varicela, la mayoría de las personas contraían la varicela en la infancia. Esto les proporcionaba inmunidad cuando se exponían al virus a medida que crecían. Esto significaba que el sistema inmunitario recibía recordatorios regulares para mantener las defensas contra la varicela y suprimir el virus de la varicela latente que se escondía en su propio cuerpo.

Pero después de que la vacuna contra la varicela estuviera disponible en Estados Unidos en 1995, menos niños y adultos se vieron expuestos a este virus altamente contagioso. Sin esta exposición frecuente, que ayudaría a las personas a mantener los anticuerpos contra el virus, aumentaron las probabilidades de que la varicela saliera de su hibernación, explica Daniel M. Sullivan, médico de plantilla de medicina interna de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos.

Otra teoría tiene que ver con el estrés, que podría contribuir a reactivar el virus de la varicela en adultos. En un estudio hicieron un seguimiento a 77 310 personas de Dinamarca, de 40 años en adelante, y descubrieron que las personas con altos niveles de estrés psicológico percibido en la vida diaria tenían un mayor riesgo de desarrollar herpes zóster durante un periodo de cuatro años.

Una de las prevenciones para las personas que nunca han tenido varicela y nunca han recibido la vacuna contra la varicela deberían pensar en vacunarse, la varicela puede ser una enfermedad más grave en los adultos y puede provocar complicaciones como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) y sepsis (infección del torrente sanguíneo).

Desde que se generalizó la vacuna contra la varicela, aproximadamente el 90% de los niños de EE.UU. se han vacunado contra esta enfermedad, si esta tendencia continúa, «puede llegar un momento en que la varicela esté erradicada y la gente no pueda contraer herpes zóster en el futuro», afirma Sullivan. Pero aún no hemos llegado a ese punto. Mientras tanto, desde 2017 existe una forma muy eficaz de prevenir el herpes zóster en adultos: la vacuna Shingrix.

Se recomiendan que las personas de 50 años o más reciban dos dosis de la mencionada vacuna, con un intervalo de dos a seis meses, independientemente de si han tenido un brote de herpes zóster en el pasado o han recibido la vacuna anterior contra el herpes zóster (Zostavax) que ya no se utiliza en EE.UU.

Según Schaffner, las personas menores de 50 años que entren en alguna de estas categorías deberían hablar con su médico sobre la posibilidad de vacunarse contra el herpes zóster antes de los 50 años. No sólo corren un mayor riesgo de desarrollar herpes zóster, sino que también tienen más probabilidades de sufrir complicaciones (como neuralgia postherpética, infecciones cutáneas y complicaciones oculares) a causa del herpes zóster.

Este artículo de investigación se publicó en la página de la National Geographic el 25 de octubre del 2023.

Para mayor información de este artículo de investigación en el siguiente enlace.

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/10/por-que-cada-vez-mas-adultos-menores-de-50-anos-contraen-herpes-zoster

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio