¿QUE LE PASA AL CUERPO DE UN ATLETA EN UNA PRUEBA DE 400 METROS?

POR:

No es velocidad, pero tampoco medio fondo. Esta es una de las razones por las que la prueba de 400 es una de las más duras y agotadoras. Hay que ir rápido, pero no tan rápido como para acabar la reserva de energía. Cuando un atleta corre los 100 o 200 metros, tiene que ir al máximo todo el tiempo. Y en las distancias medias o largas como los 800 o los 1.500 metros, el secreto de una buena carrera es dosificar las fuerzas de tal manera que quede algo para hacer un buen final. 

Pero en los 400 metros, el equilibrio entre velocidad y resistencia es una línea extremadamente fina. Se somete al organismo a un gran estrés que hace que el cuerpo se fatigue invariablemente, especialmente en la etapa final”, explica Jürgen Schiffer, doctor y subdirector de la Biblioteca Central de la Universidad Alemana del Deporte en Colonia. Este artículo fue publicado en la BBc News Mundo.

¿Qué le sucede al cuerpo en la carrera de 400m?

“En 400 se mantiene el sprint en todo su recorrido. Clyde Hart, entrenador de las estrellas Michael Johnson y Jeremy Wariner, afirmó que nadie es capaz de correr los 400 metros de principio a fin a toda velocidad. Para empezar, los 400 metros son una prueba con deficiencia de oxígeno. Esto significa que el nivel de absorción de oxígeno está por debajo del necesario para satisfacer las necesidades de ATP (trifosfato de adenosina).

De 0-50 metros

“Es una carrera que empieza con presión inmediata. Luego las cosas se complican”, dice la plataforma de educación para atletas Outperforme. La energía que se usa es rápida e intensa, pero es muy efímera.

De 50-200 metros

Es la fase en la que los corredores tienen que mantener una velocidad alta, pero no máxima. Empieza lo que en ciencia se conoce como el glucólisis anaeróbico.

De 200 a 300 metros

Aquí es donde se produce un cambio. El cuerpo empieza a tirar de la energía aeróbica, que usa oxígeno para descomponer la glucosa y ayuda a desarrollar una resistencia prolongada. Pero, una vez más, hay un problema. “La energía aeróbica no se crea tan rápido, lo que significa que hay una crisis energética inminente en el horizonte

De 300 a 400 metros, etapa final

En este punto, el cuerpo está al borde de agotar sus reservas de energía anaeróbica. El cuerpo intentará producir más, pero como es un proceso más lento y los músculos están llenos ahora de ácido láctico, el dolor es agonizante.

Este artículo de investigación fue publicado en la página de la BBC News Mundo el 09 de agosto del presente año.

Mayor información en el siguiente enlace.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c303pvrrvp4o

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio