QUÉ SON LOS HONGOS MEDICINALES Y QUÉ BENEFICIOS TIENEN REALMENTE PARA LA SALUD

POR:
POR MARIO MALPARTIDA MENDOZA

Los llamados hongos medicinales, o funcionales (melena de león, cola de pavo, chaga, reishi y seta), son extractos de hongos que han sido utilizados desde hace miles de años en la medicina tradicional china. Ahora aparecen frecuentemente en occidente como una tendencia de moda. Se les promociona como curas potenciales para muchas cosas: alivia la ansiedad y la depresión, mejorara la inmunidad y las funciones cognitivas, reduce el colesterol y la hipertensión, y ayudar en la recuperación del cáncer. Lo cierto es que los hongos funcionales son una industria multimillonaria. Según la empresa de investigación de mercados Allied, en 2020 el mercado global del producto estaba valuado en casi US$8.000 millones y se proyecta que para 2030 su valor alcanzará los US$19.300 millones. En las tiendas naturistas de muchos países occidentales se pueden encontrar hasta 17 productos diferentes de suplementos o polvos de hongos medicinales y, según, los expertos, no se espera que este auge termine pronto.

Desde hace muchos años se han estado llevando a cabo estudios sobre los hongos y sus efectos, pero los resultados, dicen los expertos, no siempre se trasladan a los seres humanos. “En China se han realizado muchos estudios que apoyan los efectos que tienen estos hongos, pero se han estudiado sus efectos en células que crecen en cultivos, o en experimentos con ratones que han sido alimentados con cantidades enormes de hongos”, le dice a la BBC el profesor Nicholas Money, experto en biología micológica de la Universidad de Miami en Ohio. El problema, dice el experto, es que en la mayoría de los países los hongos medicinales se venden como alimentos y no están sujetos al mismo tipo de regulaciones a las que se somete a los medicamentos que son recetados. “Por lo tanto dependemos totalmente de lo que digan las compañías que hacen el márketing de estos productos”.

No hay duda de que el reino de los hongos es fascinante. En sus redes subterráneas pueden absorber y reciclar nutrientes de las plantas que los rodean y han ayudado a producir muchos productos básicos para la vida, incluidos medicamentos como los antibióticos penicilina y cefalosporinas, y la lovastatina, que reduce el colesterol. Como alimento, los hongos tienen enormes propiedades nutricionales. ¿Deberíamos entonces comer más hongos por sus propiedades nutricionales?

“Sé que no a todos les gustan los hongos, pero realmente son muy buenos como alimentos nutritivos, son una fuente fabulosa de fibra, y tienen una enorme cantidad de betaglucanos, que son una especie de carbohidratos complejos”, explica la doctora Emily Leeming del King’s College de Londres. Se ha dicho que los betaglucanos, que se encuentran en cereales como la avena, ayudan a reducir los niveles de colesterol malo en la sangre. También se ha dicho que estos compuestos tienen beneficios en el sistema inmunológico porque actúan favorablemente sobre el microbioma intestinal, que está vinculado al sistema inmunológico. Pero todavía no se sabe qué impacto tienen los betaglucanos que contienen los hongos en nuestra salud intestinal.

Con los avances en genómica y las técnicas para extraer información genética de los organismos hay cada vez más esperanzas de que una mayor variedad de compuestos que producen los hongos puedan aislarse, purificarse y usarse en dosis específicas para tratar enfermedades humanas. “Hay probablemente muchísimos compuestos dentro de los hongos que tienen efectos muy poderosos en nuestra fisiología”, señala el profesor Nicholas Money. “Pero debido a que no hemos llevado a cabo ninguna ciencia seria para estudiar las propiedades farmacológicas de los hongos y sus compuestos realmente no estamos explorando toda esta gama de posibilidades y espero que esto prospere”.

Este artículo fue publicado en la página de la BBC News Mundo el 30 de noviembre del 2023.

Mayor información ingresar al siguiente enlace.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c1027ne94vlo

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio