“SALLY” DE NAT GEO REVELA LA HISTORIA COMPLETA DE SALLY RIDE, MÁS ALLÁ DE LA PRIMERA MUJER EN EL ESPACIO

POR:

SALLY abre con fuerza. Un documental dirigido por Cristina Costantini y producido por National Geographic Documentary Films, que se estrenó en Sundance el 28 de enero de 2025, donde ganó el premio Alfred P. Sloan, y vio su llegada a las pantallas el 16 de junio por National Geographic y al día siguiente a Disney+ y Hulu.

En el ojo del huracán está Sally Ride, la primera mujer estadounidense en el espacio. Con apenas 32 años, viajó a bordo del Challenger en junio de 1983, rompiendo barreras —y estereotipos— en una NASA dominada por hombres. Pero el documental no se queda ahí: explora con rigor la preparación, los vuelos STS-7 y STS-41-G, y el papel que jugó Ride tras la tragedia del Challenger, investigando y formándose en STEM para luego fundar la organización “Sally Ride Science”.

Sin embargo, la historia completa solo sale a la luz cuando interviene Tam O’Shaughnessy, su pareja durante 27 años. Solo diez días antes de morir, Sally le dio permiso para revelar una historia de amor que permaneció oculta por miedo a la homofobia institucional. SALLY reconstruye ese vínculo con entrevistas personales, recreaciones cuidadas y un punto de vista profundamente humano.

El documental también subraya las presiones que enfrentó Ride: desde las preguntas sexistas sobre tampones cósmicos hasta la cobertura periodística que la transformaba en icono, negándole su privacidad y obligándola a llevar una doble vida.

Además, la cinta funciona como un espejo crítico al presente de la NASA: con la reciente eliminación de políticas de diversidad bajo la administración Trump, SALLY pone en perspectiva el largo camino que falta por recorrer en la inclusión de mujeres, minorías y personas LGBTQ.

La recepción ha sido cálida. Decider la define como “íntima y conmovedora”, capaz de mostrar la valentía detrás de la indiferencia pública. El Financial Times la califica como un tributo “silencioso y admirador”, resaltando su equilibrio entre narrativa profesional y personal. Para algunos críticos, su enfoque sigue caminos convencionales, pero la transparencia emocional de O’Shaughnessy como narradora aporta una fuerza singular.

En definitiva, SALLY trasciende el simple relato histórico. Es un acto de justicia emocional y profesional. Redescubre a Sally Ride como una figura íntegra: pionera espacial, educadora, mujer, amante y víctima de su tiempo. Su historia conecta con luchas presentes, recordándonos que los logros no siempre están libres de silencios.

Para mayor información revise el siguiente enlace:

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio