SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LAS UNIDADES CRÍTICAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO DE HUÁNUCO

POR:

La pandemia de la COVID-19 puso al descubierto las deficiencias del sistema de salud y la carencia de profesionales para afrontarla. Se incrementaron las tasas de problemas mentales y emocionales de sus trabajadores. Vásquez y González señalan que, los enfermeros fueron los más afectados, pues su salud mental estuvo seriamente deteriorada. En este contexto, el síndrome de burnout, o estrés crónico, constituye uno de los problemas más frecuentes en los trabajadores de la salud, con repercusiones tanto en la salud de los trabajadores como en la ocurrencia de serios conflictos laborales y problemas familiares.

 La enfermería es considerada una profesión altamente estresante y proclive a padecer el síndrome de burnout. Estos profesionales son los de mayor riesgo, son los más vulnerables.  Los afectados muestran desilusión, irritabilidad, enojo, sentimientos de frustración, actitudes suspicaces, rigidez, inflexibilidad y obstinación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el burnout en los trabajadores repercute en la salud y el desempeño laboral y podría traer como resultado una deficiente organización en el trabajo.

El objetivo de este estudio realizado por Ángela A. Pacheco Venancio, fue identificar el nivel burnout en el personal de enfermería de las unidades críticas. Se ejecutó durante el periodo de 2019 al 2020, en el Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco. La población censal fue de 132 profesionales de enfermería. Se incluyó a licenciados y técnicos de enfermería.  Respecto a las características generales de la muestra en estudio, una gran proporción eran adultos (80,3 %), siendo mujeres en su mayoría. La mayoría eran licenciados en enfermería frente a técnicos en enfermería. En el estudio se halló un nivel de burnout de nivel moderado. 

Mayor información de este artículo de investigación, ingresar al siguiente enlace.

http://revistas.udh.edu.pe/index.php/RPCS/article/view/395e/564

Loading

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio