La Dra. Saira Genoveva Galindo Castro, afiliada a la Universidad Nacional Autónoma de México en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, llevó a cabo un estudio sobre el papel de las mujeres purépechas en la preservación cultural y la construcción comunitaria. Los resultados de esta investigación se han publicado en el primer número del volumen 14 de la revista «Desafíos» (2023), la cual es editada por la Universidad de Huánuco.
Según el estudio, las calles de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, son testigos de una presencia única que ha estado transformando gradualmente el paisaje y la dinámica comunitaria en la Laguna de la Piedad. Un grupo de mujeres purépechas, originarias de Capácuaro, Michoacán, ha establecido un arraigo en esta comunidad durante las últimas dos décadas, y en los últimos diez años, han encontrado su hogar en terrenos baldíos que se han convertido en espacios de vida y trabajo. Su historia es una historia de adaptación, liderazgo y resiliencia, que está trascendiendo barreras tanto culturales como económicas.
El asentamiento de estas mujeres purépechas en la Laguna de la Piedad ha sido un proceso gradual que ha involucrado la construcción de casas y negocios de madera y lonas. Su principal actividad es la carpintería, y gracias a su destreza y precios competitivos, han logrado desplazar a los carpinteros locales en la zona. Esta migración étnica ha generado ciertas tensiones económicas, pero también ha proporcionado oportunidades de trabajo y desarrollo para la comunidad purépecha.
La investigación sostiene que el impacto de su presencia va más allá de lo económico. Las mujeres purépechas han modificado la estructura de poder y control social en la comunidad, lo que ha influido en su experiencia migratoria y en la construcción de su identidad étnica. Aunque su presencia puede ser vista como «los pobres indígenas» por algunos, no tienen la intención de modificar el paisaje o la cultura en la que se insertan. Más bien, su objetivo principal es preservar su identidad y tradiciones.
Sin embargo, la falta de acceso a servicios básicos como drenaje y agua corriente ha generado desafíos en su vida cotidiana. A pesar de estas dificultades, las mujeres purépechas destinan recursos significativos para acceder a servicios privados, como hospitales y clínicas. Su capacidad para mantener su identidad étnica y construir relaciones con la comunidad local es un testimonio de su determinación y adaptabilidad.
Una de las características más notables de estas mujeres purépechas es su estructura y organización femenina. Ellas desempeñan un papel crucial en la distribución de áreas dentro de su comunidad, asignando lugares para actividades específicas como cocina, taller y dormitorio. Además, coordinan negocios y espacios comunitarios, garantizando la preservación cultural y la continuidad de su identidad étnica.
El estudio revela que, a pesar de las obligaciones tradicionalmente asignadas a su género, las mujeres purépechas asumen responsabilidades adicionales que normalmente corresponden a los hombres, desafiando así las normas de género preestablecidas. Esto demuestra su voluntad de adaptarse a las necesidades de su nueva comunidad y su deseo de mantener su unidad familiar y étnica.
La solidaridad entre estas mujeres es evidente en su capacidad para trabajar juntas, establecer redes de apoyo y resolver problemas comunitarios. Su enfoque se extiende más allá de las necesidades básicas y se centra en la preservación de su identidad cultural, la organización de festividades y la participación activa en eventos religiosos.
En resumen, las mujeres purépechas en la Laguna de la Piedad son un ejemplo de cómo la migración étnica puede trascender barreras y contribuir a la preservación cultural y la construcción comunitaria. Su adaptabilidad, liderazgo y solidaridad han convertido su presencia en una parte integral de la vida en esta comunidad, enriqueciendo el paisaje cultural y económico. Su historia nos recuerda la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural en nuestra sociedad.
Para mayor información, revise el artículo de investigación a través del siguiente enlace:
http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/399e